7 errores a la hora de comprar una casa

Comprar una casa

Descubre los 7 errores que habitualmente se cometen a la hora de comprar una casa:

 1. No realizar una correcta planificación de todo el proceso. No conocer el mercado.

Una correcta planificación inicial del proceso, es clave en el éxito de desarrollar la operación.

Es necesario establecer un presupuesto teniendo en cuenta las condiciones reales del mercado, es decir hay que conocer el mercado, así como las condiciones de uno mismo y no salirse del presupuesto fijado.

De ser necesario tener cerrada la venta de la casa que se va a dejar para que el proceso no sea precipitado. También dejar bien la Comunidad de Propietarios, porque lo que allí sucede le va a afectar.

 2. No conocer las obligaciones de la Comunidad, con qué elementos comunes cuenta y el coste de mantenerlos.

Saber si existen obras por pagar o realizar, estado de las inspecciones del edificio en materia de ascensores, ITE, Industria, etc.

Solicitar un certificado libre de cargas, si el piso arrastra una deuda en las aportaciones de los gastos serán asumidas por la nueva propiedad.

Conocer a los vecinos, muchas veces son causa de cambio de casa y herencia de nuevos compradores.

 3. No prestar atención a la zona o el barrio y sus servicios.

No sólo el entorno inmediato que es la Comunidad, sino ir un poco más allá., conocer el entorno. Si se cubrirán las necesidades principales del día a día, con farmacias, centros de salud, guarderías o colegios, restaurantes, buena comunicación con transporte público,… en definitiva dar respuesta fácil y rápida las necesidades más inmediatas.

Es interesante visitar la zona en diferentes horarios y días de la semana para saber de primera mano como es el ambiente del barrio.

 4. No entender el proceso legal de la operación y las obligaciones que se adquieren.

Posiblemente la parte más técnica y compleja, según se vayan dando los pasos para realizar la compra de una vivienda, se deben de ir entendiendo perfectamente los pasos realizados puesto que irán comprometiendo al comprador en obligaciones.

Se deben de conocer y comprender conceptos tan relevantes como son euribor, abal, arras,…

5. No dejarse influir por las emociones simplemente.

Somos un 80% emoción y un 20% razón a la hora de tomar decisiones, bueno tenerlo en cuenta y compensarlo a la hora de tomar una decisión tan importante.

Hay que tener visión de futuro, plantearse que la familia puede crecer, si la vivienda cubre las necesidades para el plazo de tiempo planteado.

6. No plantearse la opción del alquiler.

¿igual comprar no es la mejor opción dada la situación personal, familiar y contextual?

 7. No utilizar un profesional.

El agente del comprador. Todos los errores anteriores de elegir un buen profesional deberían estar resueltos, y por lo tanto y dando por sentado que cada vez más realizar una operación de esta relevancia va a ser tutelada por un profesional, la preocupación principal de un comprador es a qué profesional otorgarle su confianza para que represente y defienda sus intereses.


¿Necesitas ayuda para comprar una casa?

7 errores a la hora de comprar una casa

By Jorge Fagundo

Licenciado en Economía y Administración y dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Agente de la Propiedad Inmobiliaria y Gestor Administrativo

Comments (0)