Alquilar un piso ¿Con o sin muebles? Parte 1

Alquilar un piso con mueblesAunque la tendencia al alquilar un piso sin muebles empieza a ser cada vez más demandada por los arrendatarios de perfil más extendido, cabe decir que en estos casos generalizar demasiado puede llevarnos a error.

Para ello, vamos a realizar una pequeña clasificación del tipo de pisos, así como las necesidades más generales de sus posibles inquilinos. Insistimos en el tema de las generalidades que aquí vamos a detallar y los errores que ello puede conllevar.

Porque, ciertamente, la zona donde se encuentra el inmueble, es uno de los aspectos que más puede influir, así como las características del piso, aisladas o combinadas pueden dar con el perfil de arrendatario más lógico que se pueda esperar.

Alquilar un piso preferentemente con muebles:

Estudiantes universitarios:

Cerca de las universidades o como estamos detectando de un tiempo a esta parte, más alejada pero bien comunicada por transporte público para con ello abaratar el precio de la renta. Donde se solicitan pisos amuebladossin grandes complementos pero con mesa, silla, cama y mueble en todas las habitaciones para poder estudiar y tener cierta independencia.

Lo normal son tres o más habitaciones y las estancias en el piso de uno a cuatro años.

Directivos o ejecutivos y estudiantes de post-grado:

A parte de con muebles, también los demandarán con frecuencia hasta con el más mínimo detalle del menaje, siendo estos pisos cercanos a centros de negocios o de estudios y escuelas de negocios o zonas de perfil medio-alto o alto. Este tipo también lo cubre el perfil de estudiante post-universitario, es sencillo el piso será alquilado en principio para cortas estancias, llegando incluso horas antes de incorporarse al trabajo o centro de estudios.

Generalmente para cubrir la necesidad de los citados ejecutivos, las empresas de procedencia suelen contar con colaboradores, como puede ser nuestro caso para facilitar el tema a la persona afectada, concretando varias citas en una misma sesión, concluyendo en la misma en la mayoría de los casos una selección de inmueble.

Habitualmente con una habitación suele ser suficiente y la estancia en éste no suele ser superior a un año.

Parejas o solteros recién independizados/as:

Dado el panorama actual en el que el acceso a la compra de una vivienda exige de unos recursos que requieren un ahorro previo, es habitual que alquilar un piso por un período de tiempo e ir ahorrando, en estos casos y dado que se desconoce en dónde terminarán desean pisos con lo básico y siempre terminan comprando algo.

Un par de habitaciones serían suficientes y lo habitual en zonas que ya conocían por haber vivido en ellas, o en su defecto buscar pisos céntricos.


¿Necesitas alquilar un piso?

Alquilar un piso ¿Con o sin muebles? Parte 1

By Jorge Fagundo

Licenciado en Economía y Administración y dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Agente de la Propiedad Inmobiliaria y Gestor Administrativo

Comments (0)