Continuando con el tema del análisis entre tipo de pisos y localizaciones.
Alquilar un piso preferentemente sin muebles:
Familias con o sin hijos y con previsión de más:
De forma general hemos detectado una nueva tendencia de requerimientos de pisos sin muebles en donde se trasladan generalmente familias buscando cierta estabilidad con los muebles con los que ya cuentan pero con casa de origen que se ha quedado pequeña, buscan aprovechar el mercado de alquiler a la baja para asegurarse un tiempo de tranquilidad en la economía doméstica en lo que a vivienda se refiere.
Muchos de éstos ya cuentan con una vivienda propia, generalmente con hipoteca que van a alquilar y desean trasladarse a un nuevo piso durante la estancia de los hijos.
El plan de vender la vivienda actual para comprar una mayor detectamos que ya no se produce con tanta frecuencia y se termina optando finalmente por conservarla y alquilar.
Este grupo es muy amplio y abarca todo tipo de zonas, requiriendo al menos tres habitaciones y dos baños.
Evidentemente pueden darse gran disparidad de casos particulares como separaciones y reparto de muebles que haga que una persona busque por ello pisos sin alquilar sin ser una familia. O ser un directivo que se traslada con toda su familia y desea mantener cierta estabilidad llevándose sus propios muebles o al menos los más importantes y no desea menaje que no sea el suyo por falta de personalidad, o queda prendado de una vivienda que no está amueblada y desea darse el gusto de amueblarla aunque deba alquilarla.
Casuística hay mucha y de mucha diversidad que cada día vemos y casi nos sorprende, porque cierto es que cada persona es especial y así debe sentirse cuando se le está atendiendo. Lo expuesto es como vemos el panorama inmobiliario actual, en el que el tipo de vivienda y localización puede determinar o influir en parte en el tipo de inquilino, cómo será ese mercado dentro de unos años o incluso meses no lo sabemos, deberemos estar atentos, por tanto, a las señales que el mercado nos vaya proporcionando.
A modo de conclusiones:
- Pisos vacíos, estancias más altas que piso con muebles.
- Pisos vacíos donde la zona no es tan relevante, pisos con muebles donde importa la localización.
- Pisos vacíos suele ser más grandes que los pisos con muebles.
Comments (0)