Tras la entrada en vigor el pasado 1 de junio de 2013 de la obligatoriedad de realizar el correspondiente certificado de eficiencia energético a todos los inmuebles en los que se desarrolle operaciones de comercialización en régimen de venta o alquiler, han pasado ya varios meses como para poder realizar un análisis con cierta perspectiva de la puesta en marcha.
Si bien es cierto que en relación a su utilidad, seguimos por el momento y hasta que no se demuestre lo contrario opinando como ya expresamos en un tema creado al respecto, en estos momentos queremos centrar nuestra atención en la gran disparidad de precios que hay en el mercado y que llaman sinceramente la atención y llegan incluso a crear gran confusión e intriga.
¿Cuáles son las diferencias en el precio del certificado de eficiencia energética?
La diferencias surgen principalmente del grado de minuciosidad con la que el certificado es realizado, hemos llegando incluso a probar con un mismo inmueble varios grados de detalle a la hora de realizarlo por diferentes profesionales.
Desde unos que realizan una completa y exhaustiva toma de datos contando incluso el número de elementos de cada radiador en cada habitación, midiendo cada una de las ventanas, así como determinando su orientación , los que lo estiman en la visita tomando datos relativos, hasta los que incluso ni llegan a realizar la vista, solicitando al propietarios sea él, el que tome o indique una serie de datos…. Pues bien las diferencias encontradas en el resultado han sido grandes y con sorprendentes diferencias.
Mención a parte tienen que tener éstos profesionales que redactan los certificados sin ni siquiera visitar el inmueble, esta tendencia se ha llegado a popularizar por las famosas páginas de venta de cupones descuentos a unos precios muy bajos por los que los técnicos no realizan vista alguna, por tanto ahorrando una gran parte del tiempo a dedicar a su confección, siendo mucho más rentable incluso a esos precios que los que realizan visitan y cobran más. Ojo que aparte suelen tener truco al no incluir la inscripción en el registro.
Para dar una respuesta o poder llegar a entender y comparar este tipo de servicio y la calidad de ese tipo de certificados, sería fácilmente comprensible si alguien se planteara si en lugar de ir a un médico a que le realicen las pruebas y diagnóstico correspondiente o se fiaría de realizar una llamada y a modo de pruebas ir realizando los pasos que ese supuesto profesional que accede a trabajar de esa manera y por teléfono le vaya indicando y sin verle nunca y tomando como datos ciertos los facilitados por una persona sin conocimientos, le diagnostique y le ponga un tratamiento…
Constancia también tenemos de subastas a volumen de los certificados por diferentes portales inmobiliarios, en los que la rapidez y número de realizaciones prima por encima de su calidad.
Sin perder de vista lo que siempre hemos afirmado, utilidad hasta la fecha poca creemos, pero ojo, los certificados hay que hacerlos para poder publicar el inmueble en comercialización y la responsabilidad del mismo, es del propio propietario, no del técnico en una primera instancia.
Comments (0)