Como queda patente en muchas ocasiones, comprar casa es una de las operaciones más importantes que una persona a lo largo de su vida puede realizar y por lo infrecuente de ello, es habitual que se originen ciertas dudas o inseguridades, sobre todo dentro de los documentos necesarios para poderse realizar con éxito.
Habría que distinguir 3 fases que se producen en el procedimiento de comprar casa:
- Previa, una vez localizado el inmueble que cubre las necesidades, gustos y se ajusta en precio.
- De realización de la compra-venta.
- Posterior.
Fase de realización de la compra-venta.
Si iniciamos el estudio en la fase de la compra-venta, por ser la más relevante, los documentos que tendrían que estar presentes para poder realizar la operación serían:
- Título de propiedad, con el fin de acreditar la propiedad de la vivienda a transmitir.
- IBI, Se deberá aportar el último recibo pagado, encargándose el notario de solicitar certificado que acredite la referencia catastral y realizar cambio de titular.
- Certificado libre de cargas, firmado y redactado por el secretario-administrador de la Comunidad de Propietarios . En el mismo debe especificarse que la vivienda se encuentra libre de cargas, o en su defecto las cargas que actualmente tiene pendientes, que también puede suceder.
- Certificado de eficiencia energética, documento obligatorio desde el 1 de junio de 2013.
- Escritura pública de compraventa, aclarar que no es un documento obligatorio, pero sí muy recomendable por las implicaciones y relevancia que tiene, otorgando vinculación y seguridad frente a terceros, cuestión que un documento privado no posee.
A parte de ello al intervenir un notario, como fedatario público, se encargará de asesorar y ayudar a las partes, velando por el correcto desarrollo de la operación.
- Bajo este documento, giraría la operación y se realizaría en la notaría. La alternativa sería una escritura privada de compraventa.
Documentación recomendable para poder comprar casa:
- Plano de la vivienda.
- Estatutos de la Comunidad de Propietarios.
- Últimos recibos y los contratos de los suministros.
- Si la vivienda fuera de nueva construcción se debería aportar:
- Licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad
- Vigencia de seguro decenal.
- Garantías de los aparatos, electrodomésticos en su caso y/o instalaciones.
En el próximo artículo, seguiremos hablando sobre los documentos necesarios para comprar casa…
Comments (0)