Los vecinos no pagan la Comunidad ¿Cómo actuar?

Los vecinos no pagan la Comunidad ¿Cómo actuar?Independientemente de la causa o los motivos que a un propietario le lleven a no aportar las cuotas que le corresponden para soportar los correspondientes gastos de una Comunidad y que ya tratamos en su momento, es cierto que la obligación es ineludible y el no realizarlo perjudica en mayor o menor medida al resto de vecinos.

Detectado el problema, los pasos, que ni mucho menos son simples y sobre todo ágiles serían en líneas generales los siguientes:

1. Identificar al propietario moroso:

Parece sencillo, pero no siempre es así, para este punto si los recibos están domiciliados, se debe contar con la colaboración de la entidad bancaria y no siempre identifica correctamente a los deudores de los recibos, mi en tiempo y forma.

2. Fase de contacto y diálogo:

Intentar en este punto llegar a un acuerdo de cobro que a la Comunidad no le perjudique y el propietario pueda afrontar.

3. Convocatoria con punto específico en el orden del día, con la liquidación de la deuda:

Reflejar muy claro en el acta los meses que debe y a lo que corresponde, esto es fundamental para el hipotético caso de un procedimiento judicial.

En este mismo punto debe aprobarse la reclamación judicial, autorizando al presidente a iniciarlo, la facultad de nombrar abogado y procurador para tal efecto.

4. Fase II de contacto y diálogo. Envío de burofax (notificación fehaciente)

La experiencia nos demuestra que realizar un buen trabajo en este punto, por parte de un buen administrador de fincas, resuelve con un alto porcentaje de éxito el problema, ahorrando a la Comunidad tiempo y dinero.

De no alcanzar éxito, es imprescindible las comunicaciones desde este punto por medio de burofax, para dejar constancia de toda actuación.

5.  Entrada en el proceso de abogado y procurador.

En este punto nuevos profesionales entran en juego, iniciando en este momento de forma más habitual un proceso monitorio, con la presentación de demanda en juzgado, designación de juzgado, etc, en estos momentos la Comunidad ya pierde los plazos del proceso y depende totalmente del sistema…

A nuestro entender los puntos 2 y 4 son fundamentales y donde si hay buena intención por las partes se deberían cerrar o zanjar el problema, todo lo que no sea resolver ahí, ambas partes siempre perderán en mayor o menos medida.

Los vecinos no pagan la Comunidad ¿Cómo actuar?

By Luis Domingo Fagundo Martinez

Administrador de fincas colegiado desde 1977, ha desarrollado la gestión de inmuebles de manera ininterrumpida durante todos estos años, contando con una amplia experiencia en el sector.

Comments (0)