Toda empresa sea cual sea su tamaño y volumen de facturación, posee distintos tipos de activos que sumados y coordinados generan el producto o servicio que la empresa comercializa y en la que tiene su razón de ser.
Las personas, el activo más importante
Las personas que la integran, son uno de esos activos, uno de los más importantes, pieza fundamental en el proceso, por lo que debe ser respetado y cuidado, según especifican las distintas normas reguladoras.
Para dar respuesta a esta realidad, junto con un contexto económico que obliga a un ajuste importante en las partidas de gastos de cualquier empresa, desde Fagundo Sanz, y bajo nuestro departamento de Prevención de Riesgos Laborales, buscamos ofrecer un servicio integral y global que cubra cualquier necesidad en esta materia, cumpliendo con la normativa actual que pudiera afectar.
Los servicios de prevención de riesgos laborales que prestamos, entre otros, son:
Asesoramiento íntegro en materia de prevención de riesgos laborales.
Ponemos a disposición de la empresa un técnico experto de referencia al que poder consultar sobre todas aquéllas cuestiones que la empresa requiera sobre la materia, siendo un apoyo eficaz e inmediato.
Elaboración de la documentación preventiva necesaria en su totalidad.
Realizamos toda la documentación legalmente exigida de forma sencilla y concreta con informes prácticos y de fácil entendimiento con un importante carácter práctico y comprendiendo: plan de prevención, evaluación de riesgos, planificación preventiva, la memoria y el programa anual.
Coordinación de las actividades empresariales.
En las situaciones en las que exista concurrencia de dos o más empresas en un mismo centro de trabajo, se establecerán e identificarán los medios de coordinación necesarios, aportando soluciones tanto a la empresa titular del centro de trabajo, como a la concurrente.
Vigilancia y promoción de la salud.
Desde un punto de vista colectivo, se establecen los protocolos específicos, así como la gestión de campañas de promoción de la salud, bajo evaluación.
Desde el punto de vista individual, se respeta la intimidad de cada trabajador y la confidencialidad de los datos.
Elaboración e implantación de planes de emergencia.
Analizando las características y peculiaridades de cada centro de trabajo, así como las actividades desarrolladas en éstos, se confecciona un plan de emergencia, con los procedimientos a seguir en evacuación y primeros auxilios. Se establecen a su vez los medios para poderlo llevar a cabo.
Información y formación para los trabajadores
Se establece bajo estudio previo las necesidades sobre actividades formativas e informativas específicas de los puestos de trabajo de la empresa. La citada formación será impartida de forma periódica cuando sea necesario, adecuándola a cada necesidad.