¿Cuánto me cuesta mantener mi vivienda al año? (I)

Mantener una viviendaSer propietario de una viviendasupone tener una serie derechos, como pueden ser la posibilidad de su uso y disfrute, si además de la propiedad se tiene la posesión, derecho en la toma de decisiones en la comunidad de propietarios,  o el poderla alquilar y obtener con ello unas rentas, entre otros.

Un apartado a veces un poco olvidado por algunos propietarios y que no debe ser pasado por alto a la hora de realizar las previsiones en los presupuestos familiares, son los gastos que conlleva una propiedad inmobiliaria, independientemente del uso que se le esté dando y que a continuación vamos a dividir en diferentes apartados, es decir las obligaciones que conlleva ser propietario.

Gastos básicos para mantener una vivienda, aunque se encuentre vacía:

IBI: Impuesto de bienes inmuebles.

El IBI es un tributo directo, de carácter real que grava el valor de los bienes inmuebles.  Es un tributo local, que depende del valor catastral que se le designe al bien para tomarlo como base imponible. Determinarlo o al menos dar una aproximación es complicado al depender de cada entidad local (Ayuntamiento), si bien el tipo de gravamen mínimo y supletorio queda establecido en el 0,4% para bienes urbanos si no está establecido por el propio Ayuntamiento.

La media en 2013, rondó los 800 euros al año, existiendo una importante diferencia entre viviendas unifamiliares o colectivas, es decir régimen de propiedad vertical u horizontal.

Tasa de basuras.

Un tributo por la prestación de un servicio que presta una entidad local. Es decir se paga por recibir un servicio concreto. Una estimación podría ser de unos 80 euros al año.

Cuotas de la Comunidad de Propietarios.

Si la determinación de una media sobre los tributos es complicada, buscar una media de las cuotas de Comunidad es mucha más. Depende muy mucho de los servicios con los que cuente la vivienda: si tiene calefacción central (que de no tenerla tendrán que pagar a parte los gastos del suministro correspondiente), si hay servicio de conserje o portero, piscina, etc, etc. Todo ello y a su vez en relación directa con el número propietarios a repartir y a su vez nuevamente con la cuota de participación de cada propiedad.

Por dar una orientación cubrir unos gastos de Comunidad medios debería ser en tornos a los 100 euros al mes, con todos los matices que conlleva dar una cifra es este apartado.

En próximos artículos, seguiremos hablando de cuánto me cuestra mantener mi vivienda al año independientemente de su uso.

¿Cuánto me cuesta mantener mi vivienda al año? (I)

By Jorge Fagundo

Licenciado en Economía y Administración y dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Agente de la Propiedad Inmobiliaria y Gestor Administrativo

Comments (0)